BANNER WEB INTERNO

Programa


  • MIÉRCOLES 4 DE OCTUBRE 2023
    09:00-13:00
    CHUS Aula
    Simulación
    TALLER PRE-CONGRESO: ATENCIÓN AL RN MUY PREMATURO EN SALA DE PARTOS

    Teoría on-line (pre-taller)
    Talleres prácticos:
    • Información a las familias. Límites de viabilidad
      Celia Gómez Robles, Hospital Regional Universitario de Málaga y Cèsar W Ruíz Campillo, Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
    • Pinzamiento tardío y estabilización inicial (cuna junto a madre)
      Eva González Colmenero; Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo y Asunción Pino Vázquez, Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    • Soporte respiratorio (monitorización respiratoria)
      Gonzalo Zeballos Sarrato, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Martín Iriondo Sanz Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona
    • Cuidados centrados en el desarrollo en sala de partos
      Raquel Escrig Fernández, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia y Alejandro Ávila Álvarez, Complexo Hospitalario de A Coruña
    Alejandro Pérez-Muñuzuri, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, Cristina Durán Fernández-Feijoo, Hospital Cínico Universitario de Santiago de Compostela

    09:00-13:00
    Sala 13+14

    TALLER PRE-CONGRESO: ECOGRAFÍA REALIZADA POR NEONATÓLOGOS: teoría y aplicación práctica
    • Sección de Ecocardiografía: Ecocardiografía funcional en el diagnóstico del ductur arterioso persistente.
      Patricia Álvarez García, Hospital Universitario La Paz. Madrid
    • Sección de Ecografía pulmonar: Utilidad de la ecografía pulmonar neonatal para la valoración del síndrome de distres respiratorio neonatal.
      Lorena Rodeño Fernández, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao
    • Sección de Ecografía vascular: Fundamentos del acceso vascular neonatal.
      Ignacio Oulego Erroz. Complejo Asistencial Universitario de León
    • Sección de Ecografía cerebral: Valoración ecográfica de la dilatación ventricular en el recién nacido.
      Marcelino Pumarada Prieto. Hospital Universitario de Vigo
    Aplicación práctica:
    • Taller de planos ecocardiográficos.
    • Taller de planos de ecografía pulmonar.
    • Taller de ecografía vascular: Punción ecoguiada en modelo animal inerte.
    • Taller de planos de ecografía cerebral.
    09:00-12:15
    Sala Compostela
    TALLER PRE-CONGRESO NUTRICIÓN PERSONALIZADA, BANCO DE LECHE HUMANA

    Presentación: Olalla López Suárez, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Valoración del Estado Nutricional y del Crecimiento del RNPMT y del CIR. Miguel Sáenz de Pipaón Marcos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
    • Funcionamiento de una Unidad de Nutrición Individualizada: fundamentos. María del Carmen Sánchez de Orgaz, Hospital Gregorio Marañón, Madrid
    • Fortificación individualizada del PMT: indicaciones, pautas, herramientas, Olalla López Suárez, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    09:00-13:00
    Sala 19 + 20

    TALLER PRE-CONGRESO DE HEMODIAFILTRACIÓN        

    Coordinadoras:
    Adela Urisarri Ruiz de Cortaza, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    Marta Cabrera Lafuente, Hospital Universitario La Paz, Madrid

    • 9:00-10:00: 
      - Presentación
      - Introducción a terapias de reemplazo renal: tipos e indicaciones. 
      - Dispositivos y catéteres
    • 10:00- 11:30 Practica de montaje PrismaFlex (Grupo A) y Carpediem (grupo B)
    • 11:30-13:00 Practica de montaje PrismaFlex (grupo B) y Carpediem (Grupo A) 
    09:00-13:00
    Sala 15+16
    TALLER PRE-CONGRESO: 1ª JORNADA INVESTIGACIÓN RICORS–SAMID
    Bienvenida Coordinadora: 
    Elisa Llurba Olive, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
    • Presentación abstracts investigadores predoctorales
    • Reunión de investigadores principales RICORS-SAMID
    09:00-13:00
    Sala 24
    TALLER PRE-CONGRESO DE ESTABILIZACIÓN Y VENTILACIÓN NO INVASIVA NEONATAL

    Coordinadoras:
    Ana Concheiro Guisán, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo
    Rosaura Picáns Leis, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Introducción a la VNI en Neonatología. Breve repaso teórico
    • Práctica de ajuste de parámetros y modalidades
    • Práctica de adecuación de interfases, acondicionamiento de gases etc
    • Casos clínicos interactivos
    09:00-13:00
    Sala 11 y 12
    TALLER PRE-CONGRESO DE ENFERMERÍA: MANEJO DE LAS LESIONES CUTÁNEAS RELACIONADAS CON LA DEPENDENCIA (LFP, LPF, dermatitis pañal)
    • Isabel Mora Morillo, Hospital Regional Universitario de Málaga
    • José María Avilés Avilés, Hospital Regional Universitario de Málaga
    • Mª Ángeles Ferrera Fernández, Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (CHUIMI). Las Palmas de Gran Canaria
    • Evelin Balaguer López, Hospital Clínico Universitario de Valencia
    • Carmen Rodríguez Dolz, Hospital Clínico Universitario de Valencia
    • Pablo García Molina, Universidad de Valencia
    Tratamiento heridas Lesiones Por Presión, Lesiones Por Fricción, Lesiones Por Humedad
    • Apósitos
    • Productos sanitarios
    Prevención de LPP, LPF, LPH
    • Apósitos
    • Dispositivos locales o Superficies Especiales Manejo Presión (SEMP)
    13:00 APERTURA SECRETARÍA
    13:30-15:30
    Sala Santiago
    COMUNICACIONES NEONATOLOGIA NUMERARIO I
    Moderadores:
    Isabel Izquierdo Macián. Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia y Tomás Sánchez Tamayo, Hospital Regional Universitario de Málaga
    13:30-15:30
    Sala
    Obradoiro
    COMUNICACIONES ENFERMERÍA NEONATAL I
    Moderadores: 
    Marta Eva Laíz Rodríguez, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo y Leticia Bazo Hernández. Grupo Respiratorio. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona
    13:30-15:30
    Sala
    Compostela
    COMUNICACIONES NEONATOLOGIA NUMERARIO  II
    Moderadores:
    Ester Sanz López, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Segundo Rite Gracia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
    13:30-15:30
    Sala
    12
    COMUNICACIONES ENFERMERÍA NEONATAL II
    Moderadores: 
    Mª Ángeles Ferrera Fernández, Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (CHUIMI). Las Palmas de Gran Canaria y Antonio Vázquez Sellán, Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid
    13:30-15:30
    Sala
    15+16
    MESA RICORS – ÚLTIMOS AVANCES EN SALUD MATERNO-FETAL

    Moderadores:
    Elisa Llurba Olive, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
    Félix Castillo Salinas, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona
    • Prevención y otros aspectos ralacionados con la prematuridad.
      Daniel Orós López, Hospital Clínico Universitario de Zaragoza
    • Influencia del medio ambiente.
      Mª Dolores Gómez Roig. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
    • Preeclampsia y retraso de crecimiento intrauterino.
      Elisa Llurba Olive, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
    13:30-15:30
    Sala 13+14
    COMUNICACIONES NEONATOLOGIA NUMERARIO III
    Moderadores:
    Martín Iriondo Sanz Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona y Ana Remesal Escalero, Hospital Universitario de Salamanca
    13:30-15:30
    Sala
    24
    COMUNICACIONES NEONATOLOGIA NUMERARIO IV
    Moderadores:
    Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo y José Luis Leante Castellanos, Hospital Universitario Santa Lucia de Cartagena. Murcia
    13:30-15:30  COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 1
    • Pantalla 1: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I - PD-001 a PD-022
      Moderadores:  Ana Concheiro Guisán, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo  y José Luaces González, Hospital Clínico Universitario de Ferrol
    • Pantalla 2: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I - PD-023 a PD-045
      Moderadores:  Macu López HerreraHospital Universitario de Cruces, Bilbao y PTE
    • Pantalla 3: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I - PD-046 a PD-068
      Moderadores:  Mª José Fernández Seara, Hospital Clínico Universitario de Santiago de CompostelaAna Mª Baña, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Pantalla 4: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I - PD-069 a PD-090
      Moderadores: José Luis Fernández TrisacComplejo Hospitalario Universitario de A Coruña y Carmen Pallás AlonsoHospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    • Pantalla 5: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I - PD-091 a PD-106
      Moderadores: Olalla López Suárez, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Catarina Sevivas Fontoura, Complexo Hospitalario Universitario de Ourense
    • Pantalla 6: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO I - PD-107 a PD-131
      Moderadores: PTE y Pilar Crespo Suárez, Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra
    15:30-17:00
    Sala
    Santiago
    SESIÓN PLENARIA NEONATOLOGÍA: REPERCUSIÓN DE LAS INFECCIONES VÍRICAS EN EL PERÍODO NEONATAL A CORTO Y LARGO PLAZO

    Moderadores:
    Alejandro Pérez Muñuzuri, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    Concha de Alba Romero, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    • Novedades preventivas en el VRS
      Paolo Manzoni. Nuovo Ospedale Degli Infermi. Biella. Italia
    • Enfermedad de COVID neonatal. Tres años después. ¿Tendrá repercusiones futuras?
      Belén Fernández Colomer, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
    • ¿Cribado universal de citomegalovirus?
      Pablo Sánchez. Center for Perinatal Research. University College of Medicine. Ohio. USA
    15:30-17:00
    Sala
    Obradoiro

    SESION PLENARIA ENFERMERÍA NEONATAL: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN UNA UNIDAD NEONATAL. SALVANDO BARRERAS

    Moderadores:
    María García Franco, Hospital Universitario de Cruces, Bilbao
    Alicia Llorca Porcar, Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

    • ¿Cúal es el papel del neonatólogo en la promoción de la lactancia?
      Alejandro Ávila Álvarez. Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Enfermería pediátrica y lactancia: ¿intrusismo o competencia profesional?
      Lorena Torres López, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Lactancia Materna exclusiva en una unidad neonatal ¿realidad o espejismo?
      Alba Sánchez Asende. Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Lactancia Materna exclusiva más allá del alta hospitalaria
      Verónica Pombo Basdedios. Hospital Provincial de Pontevedra
    17:00-18:00
    Sala
    Santiago
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA I - CO-001 a CO-006
    Moderadores: Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid y PTE
    17:00-18:00
    Sala
    Obradoiro
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA II - CO-007 a CO-012
    Moderadores: Rosaura Picáns Leis, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Cristina Durán Fernández-Feijoo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    17:00-18:00
    Sala
    Compostela
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA III - CO-013 a CO-018
    Moderadores: Ana Concheiro Guisán, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo y Fermín García-Muñoz Rodrigo, Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria
    17:00-18:00
    Sala 12
     
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA IV - CO-019 a CO-024
    Moderadores: 
    Ester Sanz López, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Macu López Herrera, Hospital Universitario de Cruces, Bilbao
    17:00-18:00
    Sala 13+14
     
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA V - CO-025 a CO-030
    Moderadores: 
    Marta Aguar Carrascosa, Hospital Universitari i Politecnic La Fe, Valencia y Félix Castillo Salinas, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona
    17:00-18:00
    Sala 15+16
     
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA VI - CO-031 a CO-036
    Moderadores: 
    Martín Iriondo Sanz Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona y José Antonio Hurtado Suazo, Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada
    17:00-18:00
    Sala 24
     
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA VII - CO-037 a CO-042
    Moderadores: 
    María Cernada Badía, Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia y María del Carmen Sánchez de Orgaz, Hospital Gregorio Marañón, Madrid
    17:00-18:00
    Sala 22
    TALLER ENFERMERÍA: TRANSICIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL POR SONDA AL AMAMANTAMIENTO EN UNA UNIDAD NEONATAL
    • Alba Sánchez Ansede. Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Lorena Torres López. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Mª García Franco. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao
    17:00-18:00
    Sala
    23+25
    TALLER ENFERMERÍA: COLOCACIÓN DE LÍNEAS MEDIAS
    Coordinadora:
    Diana Flores Rodríguez. Complexo Hospitalario de A Coruña

    Instructores:
    • Candela Gómez González, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Soraya Carabel Pérez, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Elena Gesto Lagüela, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Alaina Blanco García, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Marta Rama Rabuñal, Complexo Hospitalario de A Coruña
    17:00-18:00
    Sala
    21
    TALLER ENFERMERÍA: ¿USAMOS TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA EN HERIDAS COMPLEJAS EN NEONATOS?
    •  Isabel Mora Morillo, Hospital Regional Universitario de Málaga
    •  Mª Ángeles Ferrera Fernández, Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (CHUIMI). Las Palmas de Gran Canaria
    •  Pablo García Molina, Universidad de Valencia
    17:00-18:00
    Sala 11
    TALLER ENFERMERÍA: BRUJULA MORAL: RESOLVIENDO CONFLICTOS ÉTICO EN NEONATOLOGIA
    •  María Jiménez Herrera. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona
    18:00-19:30
    Sala
    Santiago
    SESIÓN PLENARIA MIXTA: ATENCIÓN INTEGRAL DEL RECIÉN NACIDO CON ENFERMEDADES LIMITANTES DE LA VIDA

    Moderadoras:
    Fátima Camba Longueira, Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
    María Padró Hernández, Vicepresidenta SEEN
    • Cuidados Paliativos Perinatales: una atención interdisciplinaria desde el momento del diagnóstico, intraútero o post-natal
      Ana Martín-Ancel, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
    • Atención integral al neonato y familia en situación de final de vida
      Olga López Ponce. Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
    • Salud mental perinatal: abordaje integral en proceso de duelo
      Cristina Prieto Fernández, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo
    19:30-21:30
    Sala
    Santiago
    ACTO Y CONFERENCIA INAUGURAL

    José María Gasalla, Deusto Business School
    21:00-21:30  VINO ESPAÑOL
  • JUEVES 5 DE OCTUBRE 2023
    08:00-09:00
    Sala Santiago
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA VIII - CO-043 a CO-048
    Moderadores:
    Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Ana Remesal Escalero, Hospital Universitario de Salamanca
    08:00-09:00
    Sala Compostela
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA IX - CO-049 a CO-054
    Moderadores:
    Cristina Durán Fernández-Feijoo, Hospital Clínico Universitario    de Santiago de Compostela y Ana Concheiro Guisán, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo
    08:00-09:00
    Sala 24
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA X - CO-055 a CO-060
    Moderadores: Olalla López Suárez, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Miguel Sáenz de Pipaón Marcos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
    08:00-09:00
    Sala Obradoiro
    COMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA NEONATAL III - COE-021 a COE-026
    Moderadores: 
    Alicia Llorca Porcar, Consorcio Hospital General Universitario deValencia y Laura Collados Gómez. Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    08:00-09:00
    Sala 12
    COMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA NEONATAL IV - COE-027 a COE-032
    Moderadores: 
    Mayte Sánchez Jiménez, Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla y Verónica Fernández Gronewold. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    08:00-09:00
    Sala 15+16
    COMUNICACIONES ORALES ENFERMERÍA NEONATAL V - COE-033 a COE-038
    Moderadores: 
    Lorena Torres López. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y María José Cano Ochoa. Presidenta de la SEEN
    08:00-09:00
    Sala 13+14
    CHIESI
    DESAYUNO CON EL EXPERTO
    FiO2, SURFACTANTE Y FRACASO: DE DARGAVILLE A VENTIS
    • Héctor Boix Alonso, Hospital Quironsalud, Barcelona
    08:00-09:00  COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 2
    • Pantalla 1: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 2 - PD-132 a PD-144
      Moderador: María Cernada Badía, Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia
    • Pantalla 2: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 2 - PD-145 a PD-157
      Moderador: José Uberos Fernández, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
    • Pantalla 3: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 2 - PD-158 a PD-170
      Moderador: Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Pantalla 4: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 2 - PD-171 a PD-182
      Moderador: José Antonio Hurtado Suazo, Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada
    • Pantalla 5: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 2 - PD-183 a PD-193
      Moderador: Félix Castillo Salinas, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona
    08:00-09:00  COMUNICACIONES PÓSTER SEEN DEFENSA 1
    • Pantalla E1: COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERIA NEONATAL 1 - PDE-001 a PDE-012
      Moderadoras: María García Franco, Hospital Universitario Cruces, Bilbao y Mª Carmen Fernández Tuñas. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    09:00-10:30
    Sala Santiago
    SESIÓN PLENARIA NEONATOLOGÍA: DISPLASIA BRONCOPULMONAR, UNA REALIDAD PREVALENTE

    Moderadores:
    Segundo Rite Gracia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
    Manuel Sánchez Luna, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Cómo estamos. RED neonatal GEIDIs.
      Cristina Ramos Navarro, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Evolución a largo plazo en infancia y edad adulta.
      Santiago Pérez Tarazona, Hospital Universitari i Politecnic La Fe, Valencia
    • Ensayos clínicos y estudios en displasia broncopulmonar.
      Ana Sánchez Torres. Hospital Universitario la Paz, Madrid
    09:00-10:30
    Sala Obradoiro
    SESIÓN PLENARIA ENFERMERIA NEONATAL: LESIONES CUTÁNEAS EN NEONATOS. DE LA VALORACIÓN A LA PREVENCIÓN BUSCANDO EN MEJOR TRATAMIENTO

    Moderadores:
    Mª Ángeles Ferrera Fernández, Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (CHUIMI). Las Palmas de Gran Canaria
    José Antonio León Mangado, Hospital San Pedro. Logroño
    • Proyecto Investigación Prevalencia Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia
      Julia de Frutos, Hospital Universitari Valle d’Hebrón, Barcelona
    • Pongamos el foco en la prevalencia y prevención de la dermatitis del pañal en el neonato
      José María Avilés Avilés, Hospital Regional Universitario de Málaga
    • Documento de Consenso. Guía Estomas
      Mari Carmen Rodríguez Dolz. Hospital Clínico Universitario de Valencia
    • Preparación del lecho de la herida
      Isabel María Mora Morillo, Hospital Regional Universitario de Málaga
    • Impacto de la implantación de un plan de cuidados estandarizado en la prevención de Lesiones Cutáneas Relacionadas con la Dependencia en el servicio de Neonatología del Hospital Universitario de Navarra
      Cristina Gil Burguete, Hospital Universitario de Navarra, Pamplona
    • Proyecto Europeo de Prevalencia Nacional de Lesión Cutánea Relacionada con la Dependencia, (LCRD)
      Evelin Balaguer López. Hospital Clínico Universitario de Valencia
    10:30-11:30
    Sala Santiago
    MESA REDONDA NEONATOLOGÍA: SEGURIDAD EN NEONATOLOGÍA
    Comisión SEGURNEO

    Moderadores:

    Ester Sanz López, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    María García Franco, Hospital Universitario de Cruces, Bilbao 
    • Identificación y custodia del recién nacido
      Mónica Riaza Gómez. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona
    • Nuevos retos en Seguridad del Paciente: informatización de la UCI Neonatal.
      Mª Cruz López Herrera. Hospital Universitario de Cruces. Bilbao
    • Del papel a la historia electrónica para asegurar la calidad y seguridad de los cuidados.
      Rosa Mª Rodríguez Seara. Hospital Universitario de Cruces. BilbaoHospital Universitario de Cruces
    10:30-11:30
    Sala Compostela
    MESA REDONDA NEONATOLOGÍA: ESTRATEGIAS DE NUTRICIÓN NEONATAL

    Moderadores:
    Miguel Sáenz de Pipaón Marcos, Hospital Universitario La Paz, Madrid
    José Uberos Fernández, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
    • Nutrición en situaciones especiales (intestino corto, cardiópata, enfermedad pulmonar).
      Isabel Iglesias Platas. Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona
    • Suplementaciones nutricionales en la madre gestante y en el neonato lactante.
      Gerardo Rodríguez Martínez, Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza
    • Nutrición enteral en el recién nacido prematuro. A propósito de la última recomendación ESPGHAN.
      María Gormaz Moreno, Hospital Universitari i Politecnic La Fe, Valencia
    10:30-11:30
    Sala Obradoiro
    MESA REDONDA NEONATOLOGÍA: REDES NEONATALES NUEVA SEN 1500. ¿Qué aporta a mi Servicio?

    Moderador:
    Tomás Sánchez Tamayo, Hospital Regional Universitario de Málaga 
    • Benchmarking: detectando áreas de mejora. Mis series históricas y el posicionamiento estandarizado de mi unidad. Comparación con redes internacionales.
      Fermín García-Muñoz Rodrigo, Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria
    • Más allá del periodo neonatal. Supervivencia con y sin discapacidad a los dos años. Recomendaciones para alcanzar una cobertura adecuada en mi unidad.
      Susana Ares Segura, Hospital Universitario La Paz, Madrid
    11:30-12:00  PAUSA CAFÉ
    11:30-12:00  COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 3
    • Pantalla 1: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 3 - PD-194 a PD-199
      Moderador: Segundo Rite Gracia, Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
    • Pantalla 2: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 3 - PD-200 a PD-205
      Moderador: José Luis Leante Castellanos, Hospital Universitario Santa Lucia de Cartagena. Murcia
    • Pantalla 3: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 3 - PD-206 a PD-211
      Moderador: Cristina Durán Fernández-Feijoo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    11:30-12:00   COMUNICACIONES PÓSTER SEEN DEFENSA 3
    • Pantalla E1: COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERIA NEONATAL 2 - PDE-013 a PDE-018
      Moderador:
      Mª Ángeles Ferrera Fernández, Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (CHUIMI). Las Palmas de Gran Canaria y Luis Couselo García, Hospital Cínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Pantalla E2: COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERIA NEONATAL 2 - PDE-019 a PDE-024
      Moderador:
      Mayte Sánchez Jiménez, Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla y Pilar Fernández, Hospital Cínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Pantalla E3: COMUNICACIONES PÓSTER ENFERMERIA NEONATAL 2 - PDE-025 a PDE-030
      Moderador: 
      Alicia Llorca Porcar, Consorcio Hospital General Universitario deValencia y Verónica Fernández Gronewold. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    12:00-13:00
    Sala Santiago
    MESA REDONDA NEONATOLOGÍA: INTERVENCIONES QUE IMPACTAN POSITIVAMENTE EN LA EVOLUCIÓN DE LOS RECIÉN NACIDOS DE ALTO RIESGO

    Moderadores:
    José Antonio Hurtado Suazo, Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada
    Ana Remesal Escalero, Hospital Universitario de Salamanca
    • Cuidado Madre Canguro y desarrollo cerebral.
      Nathalie Charpak, Hospital San Ignacio de Bogotá, Colombia
    • Papel de la lectura de cuentos en la evolución de los niños prematuros.
      Carmen Pallás Alonso, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    12:00-13:00
    Sala Obradoiro

    MESA REDONDA ENFERMERÍA NEONATAL: UN VIAJE DESDE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA ASISTENCIAL: GESTIONANDO ESPECIALISTAS Y OTROS PERFILES

    Moderadores:
    Mª Carmen Fernández Tuñas, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    Antonio Vázquez Sellán, Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid

    • Cuidando desde la gestión: enfermeras y competencias en Neo- UCIN.
      Marta Láiz Rodríguez, Hospital Universitario Central de Asturias
    • El reconocimiento o la invisibilidad de las enfermeras especialistas en pediatría para cuidar a los neonatos y la familia.
      Mª Ángeles Ferrera Fernández, Complejo Hospitalario UniversitarioInsular - Materno Infantil (CHUIMI). Las Palmas de Gran Canaria
    • Especialistas sin especialidad, soluciones para su integración.
      Noelia Herranz His, Hospital Universitario 12 de octubre, Madrid.
    • El camino de EIR a enfermera especialista.
      Ana Suárez Casal, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela 
    12:00-13:00
    Sala Compostela
    MESA REDONDA NEONATOLOGÍA: FUNDACIÓN NENE. CONVULSIONES NEONATALES

    Moderadores:
    Ana Concheiro Guisán, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo
    Cristina Durán Fernández-Feijoo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Nuevos conceptos operativos.
      Alfredo García-Alix, Fundación NeNe
    • Avances diagnósticos y terapéuticos.
      Eva Valverde Nuñez. Hospital Universitario La Paz, Madrid
    • Nuevas pautas de destete de la medicación antiepiléptica y pautas de seguimiento.
      Simón Lubián López, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz

    13:00-14:00
    Sala Obradoiro
    ORDESA
    image001
    image002

    SIMPOSIO SATÉLITE - LOS RETOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DEL CHAT GPT A LA NEONATOLOGÍA DEL FUTURO

    Moderador: José Luis Fernández Trisac, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña

    • De la innovación a la transformación.
      Julio Mayol Martínez, Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, Madrid
    • La Inteligencia artificial en salud desde una perspectiva práctica: casos de éxito y fracaso.
      Javier de Oca Catalán. IOMED Medical Solutions SL, Barcelona

    13:00-14:00
    Sala Compostela
    SIMPOSIO SATÉLITE - LA NUEVA ERA EN LA PREVENCIÓN DEL VRS
    Moderador: Manuel Sánchez Luna, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    Ponentes:
    Manuel Sánchez Luna, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
    Pablo Sánchez, Center for Perinatal Research. University College of Medicina. Ohio (USA)
    13:30-14:00  COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 4
    • Pantalla 1: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 4 - PD-212 a PD-218
      Moderador: José Luis Leante Castellanos, Hospital Universitario Santa Lucia de Cartagena. Murcia
    • Pantalla 2: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 4 - PD-219 a PD-230
      Moderador: Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central de Asturias
    • Pantalla 3: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 4 - PD-231 a PD-243
      Moderador: Gonzalo Zeballos Sarrato, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Pantalla 4: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 4 - PD-244 a PD-256
      Moderador: Martín Iriondo Sanz Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona
    • Pantalla 5: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 4 - PD-257 a PD-270
      Moderador: José Antonio Hurtado Suazo, Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada
    13:00-14:00
    Sala 23+25
    TALLER ENFERMERÍA: CUIDADO POSTURAL EN EL RNPT
    • Natalia Cuadrado Obregón, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    • María José Cano Ochoa, Presidenta de la SEEN
    13:00-14:00
    Sala 11
    TALLER ENFERMERÍA: BRUJULA MORAL: RESOLVIENDO CONFLICTOS ÉTICOS EN NEONATOLOGIA
    • María Jiménez Herrera. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona
    13:00-14:00
    Sala 21
    TALLER ENFERMERÍA: ¿USAMOS TERAPIA DE PRESIÓN NEGATIVA EN HERIDAS COMPLEJAS EN NEONATOS?
    • Isabel Mora Morillo, Hospital Regional Universitario de Málaga
    • Mª Ángeles Ferrera Fernández, Complejo Hospitalario Universitario Insular - Materno Infantil (CHUIMI). Las Palmas de Gran Canaria
    • Pablo García Molina, Universidad de Valencia
    13:00-14:00
    Sala 12
    TALLER ENFERMERÍA: CÓMO REALIZAR UNA COMUNICACIÓN CONGRESUAL SIN MORIR EN EL INTENTO
    • Antonio Vázquez Sellán, Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid
    13:30-15:30  COMUNICACIONES PÓSTER 2 
                      
    Pantalla 1:
    Moderador: María Cernada Badía, Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia                              
    Pantalla 2:
    Moderador: José Uberos Fernández, Hospital Universitario San Cecilio, Granada                              
    Pantalla 3:
    Moderador: Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid                              
    Pantalla 4:
    Moderador: José Antonio Hurtado Suazo, Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada                              
    Pantalla 5:
    Moderador: Félix Castillo Salinas, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona                              
    Pantalla 6:
     
    Moderador: PTE
    14:00-15:00
    ALMUERZO
    15:00-16:00
    Sala Santiago
    ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA SENEO
    15:00-16:00
    Sala Obradoiro
    ASAMBLEA SEEN
    16:00-17:30
    Sala Santiago
    SESIÓN PLENARIA NEONATOLOGÍA: TRABAJANDO EN EL LÍMITE DE LA VIABILIDAD: EL MICRO-PREMATURO EN ESPAÑA EN EL 2023

    Moderadores:
    José Luis Leante Castellanos, Hospital Universitario Santa Lucia de Cartagena. Murcia
    José Luis Fernández Trisac, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña
    • Límites éticos de la reanimación en sala de partos.
      Sonia Caserío Carbonero. Hospital Universitario Rio Hortega, Valladolid
    • Tendencias temporales en el manejo de los prematuros más extremos.
      Alejandro Ávila Álvarez, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Prevención del daño neurológico entre las 22 y 24 semanas, ¿Qué podemos hacer los neonatólogos?
      Isabel Benavente. Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
    16:00-17:30
    Sala Obradoiro
    SESIÓN PLENARIA ENFERMERÍA NEONATAL: CIENCIA Y CUIDADO CANGURO

    Moderadoras:
    Rebeca Piñeiro López, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    Alejandra León Pérez, Hospital San Pedro. Logroño
    • Método madre canguro desde el nacer.
      Zandra Patricia Grosso Gómez, Fundación canguro-programa madre canguro. Bogotá. Colombia
    • Efectos del Método Canguro sobre la Oxigenación en Recién Nacidos Prematuros
      Álvaro Solaz García, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia
    • ¿Podemos aumentar el Contacto Piel con Piel del recién nacido prematuro durante los primeros días de vida?
      Alicia Montaner Ramón, Hospital Universitari Valle d’Hebrón, Barcelona
    • Cuidado Canguro en posición lateral en la estabilización térmica del recién nacido extremadamente prematuro
      Laura Collados Gómez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    • Consensuando la práctica en Cuidado Canguro
      Isabel Fernández Medina, Universidad de Almería
    17:30-18:00
    Sala Santiago
    CONFERENCIA EXTRAORDINARIA. INFECCIONES BACTERIANAS NEONATALES. NUEVAS APROXIMACIONES DIAGNÓSTICAS

    Moderadora:
    Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo

    Ponente:
    Pablo Sánchez. Center for Perinatal Research. University College of Medicine. Ohio. USA
    18:00-19:00
    Sala Compostela
    NESTLÉ
    SIMPOSIO SATÉLITE - CUIDADO Y NUTRICIÓN DE LOS MÁS PEQUEÑOS
    Moderador: Manuel Sánchez Luna, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    • El cuidado del prematuro a través del paciente experto
      Elisabet Farga Carrera, Presidenta Som Prematurs, Barcelona
    • Estrategia nutricional en el prematuro de muy bajo peso. Resultados de un estudio clínico.
      Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Necesidades nutricionales del prematuro: últimas recomendaciones científicas
      Marisa Vidal. Directora Científica. Nutrición Infantil. Nestlé España, Barcelona
    18:00-19:00
    Sala 22

    TALLER ENFERMERÍA: TRANSICIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL POR SONDA AL AMAMANTAMIENTO EN UNA UNIDAD NEONATAL

    • Alba Sánchez Ansede, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Lorena Torres López, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    • María García Franco, Hospital Universitario de Cruces. Bilbao
    18:00-19:00
    Sala 11
    TALLER ENFERMERÍA: COLOCACIÓN DE LÍNEAS MEDIAS
    Coordinadora:
    Diana Flores Rodríguez. Complexo Hospitalario de A Coruña

    Instructores:
    • Candela Gómez González, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Soraya Carabel Pérez, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Elena Gesto Lagüela, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Alaina Blanco García, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Marta Rama Rabuñal, Complexo Hospitalario de A Coruña
    18:00-19:00
    Sala Obradoiro
    CHIESI


    TALLER PRE-CONGRESO: YO, LA CLAVE DE MI ÉXITO – EL PODER DE LAS EMOCIONES, LA PROACTIVIDAD Y LA AUTO-MOTIVACIÓN
    • Francisco Badia González, Gerente de Psicosoft
    18:00-19:00
    Sala 12
    TALLER ENFERMERÍA: CÓMO REALIZAR UNA COMUNICACIÓN CONGRESUAL SIN MORIR EN EL INTENTO
    • Antonio Vázquez Sellán, Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid
    18:00-19:00
    Sala Compostela

    Nestle logo
    SIMPOSIO SATÉLITE – CUIDADO Y NUTRICIÓN DE LOS MÁS PEQUEÑOS

    Moderador:

    Manuel Sánchez Luna, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • El cuidado del prematuro a través del paciente experto
      Elisabet Farga Carrera, Presidenta Som Prematurs, Barcelona
    • Estrategia nutricional en el prematuro de muy bajo peso. Resultados de un estudio clínico.
      Mª Carmen Sánchez Gómez de Orgaz, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Necesidades nutricionales del prematuro: últimas recomendaciones científicas
      Marisa Vidal. Directora Científica. Nutrición Infantil. Nestlé España, Barcelona
    18:00-20:00
    Sala 23+25
    TALLER ENFERMERÍA: EXPERIENCIA INMERSIVA: CREA Y PROTAGONIZA UNA SIMULACIÓN DE ENFERMERÍA NEONATAL

    Instructoras de simulación:

    María Jiménez Herrera, Universidad Rovira i Virgili. Tarragona
    Raquel Rodríguez Gil, Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona
    Meritxell Jiménez Llahí, Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona
    Leticia Bazo Hernández, SEEN. Grupo Respiratorio. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona
    19:00-20:00
    Sala Compostela
    TALLER ASOCIACIONES DE PADRES DE NIÑOS PREMATUROS: ¿TIENEN SENTIDO LAS ASOCIACIONES DE PREMATURIDAD?
    19:00-20:00
    Sala Obradoiro
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XI - CO-061 a CO-066
    Moderadores:
    José Luaces González, Hospital Clínico Universitario de Ferrol y Gonzalo Zeballos Sarrato, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    19:00-20:00
    Sala Santiago
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XII - CO-067 a CO-072
    Moderadores:
    Macu López Herrera, Hospital Universitario de Cruces, Bilbao y Belén Fernández Colomer. Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo
    19:00-20:00
    Sala 12
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XIII - CO-073 a CO-078
    Moderadores:
    Alejandro Ávila Álvarez, Complexo Hospitalario de A Coruña y María Gormaz Moreno, Hospital Universitari i Politecnic La Fe, Valencia
    19:00-20:00
    Sala 13+14
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XIV - CO-079 a CO-084
    Moderadores:
    Félix Castillo Salinas, Hospital Universitari Vall d´Hebron, Barcelona y Natalia Mandiá Rodríguez, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    19:00-20:00
    Sala 15+16
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XV - CO-085 a CO-091
    Moderadores:
    José Luis Fernández Trisac, Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y Carmen Pallás Alonso, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    19:00-20:00
    Sala 24
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XVI - CO-092 a CO-097
    Moderadores:
    Olalla López Suárez, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y José Uberos Fernández, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
  • VIERNES 6 DE OCTUBRE 2023
    08:00-09:00  COMUNICACIONES PÓSTER DEFENSA 5
    • Pantalla 1: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 5 - PD-271 a PD-281
      Moderador: José Uberos Fernández, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
    • Pantalla 2: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 5 - PD-282 a PD-294
      Moderador: Fermín García-Muñoz Rodrigo, Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria
    • Pantalla 3: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 5 - PD-295 a PD-307
      Moderador: Ana Martín-Ancel, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona
    • Pantalla 4: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 5 - PD-308 a PD-318
      Moderador: Gonzalo Zeballos Sarrato, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Pantalla 5: COMUNICACIONES PÓSTER SENEO 5 - PD-319 a PD-326
      Moderador: Alejandro Ávila Álvarez, Complexo Hospitalario de A Coruña
    08:00-09:00
    Sala Santiago
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XVII - CO-098 a CO-102
    Moderadores:
    Cristina Ramos Navarro, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid y Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    08:00-09:00
    Sala Obradoiro

    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XVIII - CO-103 a CO-108
    Moderadores:
    Cristina Durán Fernández-Feijoo, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Martín Iriondo Sanz Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona
    08:00-09:00
    Sala Compostela
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XIX - CO-109 a CO-114
    Moderadores:
    Ana Mª Baña, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Ester Sanz López, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    08:00-09:00
    Sala 12
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XX - CO-115 a CO-119
    Moderadores:
    Natalia Mandiá Rodríguez, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y María García Franco, Hospital Universitario de Cruces, Bilbao
    08:00-09:00
    Sala 13+14
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XXI - CO-120 a CO-125
    Moderadores:
    Cèsar W Ruíz Campillo, Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona y Alejandro Ávila Álvarez, Complexo Hospitalario de A Coruña
    08:00-09:00
    Sala 15+16
    COMUNICACIONES ORALES NEONATOLOGÍA XXII - CO-126 a CO-131
    Moderadores:
    José Luaces González, Hospital Clínico Universitario de Ferroly Mª José Fernández Seara, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    09:00-10:30
    Sala Santiago
    SESIÓN PLENARIA MIXTA: AVANCES EN LA HUMANIZACIÓN DE LAS UNIDADES NEONATALES

    Moderadores:
    Jose Luaces González, Hospital Clínico Universitario de Ferrol
    Laura Collados Gómez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    • Estándares de los cuidados centrados en el desarrollo de los recién nacidos y en la familia.
      Isabel Izquierdo Macián. Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia
    • Arquitectura y Cuidados centrados en el Desarrollo.
      Laura Cambra Rufino, Universidad Politécnica de Madrid
    • Profundizando en las buenas prácticas con las familias.
      Concepción Gómez Esteban, Presidenta APREM, Madrid
    10:30-11:30
    Sala
    Santiago
    MESA REDONDA NEONATOLOGÍA: INVESTIGACIÓN EN NEONATOLOGÍA

    Moderadores:
    María Luz Couce Pico, Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    María Cernada Badía, Hospital Universitari i Politécnic La Fe. Valencia
    • Predicción de la displasia broncopulmonar con marcadores ecográficos, clínicos y ómicos
      Almudena Alonso-Ojembarrena, Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz
    • Identificación y caracterización de los mecanismos moleculares de señalización de las vesículas extracelulares (exosomas) en leche materna y su relación con la prematuridad
      Rosara Picáns Leis, Hospital Clínico Universitario de Santiago
    • Microbiota neonatal y factores que la modulan: relevancia en el desarrollo y salud del recién nacido.
      María Carmen Collado Amores, Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos-Consejo Superior de Investigaciones Científica (IATA-CSIC), Valencia
    10:30-11:30
    Sala
    Obradoiro
    MESA REDONDA ENFERMERÍA NEONATAL : ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR EN LA UNIDAD NEONATAL

    Moderadores:
    Alba Sánchez Ansede, Complexo Hospitalario de A Coruña
    Mª José Cano, Presidenta de SEEN
    • Papel de la enfermería en la detección de problemas  
      Isabel Fernández Pinilla, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo
    • La importancia del posicionamiento en los niños prematuros
      Oscar Caamaño del Castillo, Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo
    • Valoración precoz del prematuro por logopeda
      Esther Vallès García, Logopeda, Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
    10:30-11:30
    Sala
    Compostela

    MESA REDONDA NEONATOLOGÍA: GRUPO RESPISURF

    Marta Aguar Carrascosa, Hospital Universitari i Politecnic La Fe, Valencia

    • Soporte ventilatorio en el recién nacido entre las 22 y las 24 semanas de edad gestacional. ¿Dónde estamos?
      Noelia González Pacheco. Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Beca Respisurf 2019: Evaluación preclínica de la administración no invasiva de surfactante: Técnica LISA mediante catéter vascular.
    • Beca Respisurf 2021: Efecto de la potencia mecánica relacionada con la ventilación mecánica invasiva sobre la morbimortalidad de los recién nacidos prematuros.
    11:30-12:00 PAUSA CAFÉ
    12:00-12:30
    Sala
    Santiago
    CONFERENCIA EXTRAORDINARIA: MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL DISTRES RESPIRATORIO

    Moderadora:
    Lorena Rodeño. Hospital Universitario Basurto. Bilbao

    Introducción científica: Max Vento, Hospital Universitari i Politècnic La Fe, Valencia

    Ponente:
    Daniele de Luca, South Paris University, Francia
    12:30-13:30
    Sala
    Santiago
    MESA REDONDA NEONATOLOGÍA: GRUPO RCP

    Moderadores:
    Asunción Pino Vázquez, Hospital Clínico Universitario de Valladolid
    Martín Iriondo Sanz Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona
    • Parada cardiorrespiratoria en la UCIN: ¿es válido el algoritmo de sala de partos?
      Gonzalo Zeballos Sarrato, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid
    • Documentación de la reanimación neonatal en sala de partos: ¿registramos lo que hacemos? 
      Alejandro Ávila Álvarez, Complexo Hospitalario de A Coruña
    • Simulación robótica en la enseñanza de la reanimación neonatal: ¿es esencial o es una herramienta más?
      Cèsar W Ruíz Campillo, Hospital Universitari Vall d’Hebrón, Barcelona
    12:30-13:30
    Sala
    Obradoiro
    MESA REDONDA ENFERMERÍA NEONATAL: CUIDADOS CENTRADOS EN EL DESARROLLO Y EN LA FAMILIA

    Moderadaores:
    Laura Collados Gómez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    Raquel Prego Boente. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
    • Prevención de la HIV en el recién nacido prematuro en las primeras 72 H de vida
      Nuria Herranza Rubia, Enfermería NeNe, Hospital Universitari Sant Joan de Déu, Barcelona
      Teresa Montes Bueno, Fundación NeNe, Hospital Universitario La Paz, Madrid
    • Validación cuestionario EMPATHIC-N
      Natalia Cuadrado, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid
    • Proyecto "Acércame", favoreciendo el vínculo.
      María José Pedraza Benítez, Hospital Regional Universitario de Málaga
    13:30-14:30
    Sala
    Santiago

    CONFERENCIA DE CLAUSURA: LA GENÉTICA EN NEONATOLOGÍA

    Moderadores SENEO: María Luz Couce Pico, Hospital Cínico Universitario de Santiago de Compostela y Manuel Sánchez Luna, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid

    Moderadores SEEN: Pilar Fernández, Hospital Cínico Universitario de Santiago de Compostela y María José Cano, Presidenta SEEN


    Ponente:
    Pablo Lapunzina Badia, Director del CIBERER, Madrid

Fechas Importantes


  • Apertura comunicaciones
    1 de febreo 2023
  • Fin envío comunicaciones
    3 de julio 2023 Ampliación hasta el jueves 13 de julio a las 23:59 hrs
  • Notificación comunicaciones
    A partir del 1 de septiembre de 2023
  • Fin cuota reducida
    26 de junio 2023
  • Inicio Congreso
    4 de octubre 2023

POLÍTICA DE COOKIES | POLITICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL

Política de cookies

Sociedad Española de Neonatología (SENEO) informa acerca del uso de las cookies en su página web: https://seneo.es/
  • ¿Qué son las cookies?
    Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
  • Tipos de cookies

    Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

    • Cookies propias: Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    • Cookies de terceros: Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

    En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

    Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

    • Cookies de sesión: Diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
    • Cookies persistentes: Los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

    Por último, existe otra clasificación con seis tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

    • Cookies técnicas: Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
    • Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
    • Cookies de análisis: Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
    • Cookies publicitarias: Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
    • Cookies de publicidad comportamental: Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
    • Cookies de redes sociales externas: Se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.
  • Desactivación y eliminación de cookies

    Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.

    Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

    Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes:

    Incluir página web sociedad muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión.

    Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:

    • Aceptar cookies: No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
    • Modificar/personalizar su configuración: Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de: https://seneo.es/ y modificar la configuración de su navegador.
REV: 20.3009

Aviso Legal

En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE), el propietario de la web , le informa de lo siguiente:

  • Denominación social: Sociedad Española de Neonatología (SENEO)
  • NIF: G81522922
  • Domicilio: C/ Castelló 128 7ºPlanta 28006 Madrid
  • Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones Sección 1º Número Nacional 160681
Con los límites establecidos en la ley, Sociedad Española de Neonatología (SENEO) no asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión de los datos o informaciones que contienen sus páginas web.

Los contenidos e información no vinculan a Sociedad Española de Neonatología (SENEO) ni constituyen opiniones, consejos o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo.

Las páginas de Internet de Sociedad Española de Neonatología (SENEO) pueden contener enlaces (links) a otras páginas de terceras partes que Sociedad Española de Neonatología (SENEO) no puede controlar. Por lo tanto, Sociedad Española de Neonatología (SENEO) no puede asumir responsabilidades por el contenido que pueda aparecer en páginas de terceros.

Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software y el resto de contenidos incluidos en este website son propiedad exclusiva de Sociedad Española de Neonatología (SENEO) o sus licenciantes. Cualquier acto de transmisión, distribución, cesión, reproducción, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, deberá contar con el consentimiento expreso de Sociedad Española de Neonatología (SENEO).

Asimismo, para acceder a algunos de los servicios que Sociedad Española de Neonatología (SENEO) ofrece a través del sitio web, deberá proporcionar algunos datos de carácter personal. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos le informamos que, mediante la cumplimentación de los presentes formularios, sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de Sociedad Española de Neonatología (SENEO) con el fin de poderle prestar y ofrecer nuestros servicios así como para informarle de las mejoras del sitio Web.

Le informamos también de que tendrá la posibilidad en todo momento de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de carácter personal, de manera gratuita mediante email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la dirección:
Sociedad Española de Neonatología (SENEO)
C/ Castelló 128 7ºPlanta 28006 Madrid

REV: 20.3009

Protección de datos de carácter personal según el RGPD

Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) , en aplicación de la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, informa que los datos personales que se recogen a través de los formularios del Sitio web: https://www.seneo.es, se incluyen en los ficheros automatizados específicos de usuarios de los servicios de  Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO).

La recogida y tratamiento automatizado de los datos de carácter personal tiene como finalidad el mantenimiento de la relación comercial y el desempeño de tareas de información, formación, asesoramiento y otras actividades propias de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO).

Estos datos únicamente serán cedidos a aquellas entidades que sean necesarias con el único objetivo de dar cumplimiento a la finalidad anteriormente expuesta.

Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y derogando la antigua LOPD, la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

El usuario podrá en cualquier momento ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación, cancelación, limitación y portabilidad reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario a través de email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la dirección: Calle Castelló,128 7ªplanta | 28006 Madrid (SPAIN).

El usuario manifiesta que todos los datos facilitados por él son ciertos y correctos, y se compromete a mantenerlos actualizados, comunicando los cambios a Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO).

Finalidad del tratamiento de los datos personales

  • ¿Con qué finalidad trataremos tus datos personales?

    En Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), trataremos tus datos personales recabados a través del Sitio Web: https://www.seneo.es, con las siguientes finalidades:

    1. Prestar sus servicios de acuerdo con las necesidades particulares de los clientes, con el fin de cumplir los contratos suscritos por la misma.
    2. Envío de información comercial y boletines sobre nuevos servicios ofrecidos en la web y del sector.
    3. El proceso de archivo, de actualización de los sistemas, de protección y custodia de información y bases de datos de la empresa.
    4. Con propósitos de seguridad o prevención de fraude.
    5. Prestar los servicios contratados por el usuario.
    6. Enviar información promocional vía electrónica.
    7. Facilitar la información solicitada por el usuario a través del formulario de contacto.

    Te recordamos que puedes oponerte al envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía y en cualquier momento, remitiendo un correo electrónico a la dirección anteriormente indicada.

    Los campos de dichos registros son de cumplimentación obligatoria, siendo imposible realizar las finalidades expresadas si no se aportan esos datos.
  • ¿Por cuánto tiempo se conservan los datos personales recabados?
    Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o no solicites su supresión y durante el plazo por el cuál pudieran derivarse responsabilidades legales por los servicios prestados.
  •  Legitimación

    El tratamiento de tus datos se realiza con las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

    1. La solicitud de información y/o la contratación de los servicios de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), cuyos términos y condiciones se pondrán a tu disposición en todo caso, de forma previa a una eventual contratación.
    2. El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, en tanto que te informamos poniendo a tu disposición la presente política de privacidad, que tras la lectura de la misma, en caso de estar conforme, puedes aceptar mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla dispuesta al efecto.

    En caso de que no nos facilites tus datos o lo hagas de forma errónea o incompleta, no podremos atender tu solicitud, resultando del todo imposible proporcionarte la información solicitada o llevar a cabo la contratación de los servicios.
  •  Destinatarios

    Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), salvo obligación legal.

    Como encargados de tratamiento, tenemos contratados a los siguientes proveedores de servicios, habiéndose comprometido al cumplimiento de las disposiciones normativas, de aplicación en materia de protección de datos, en el momento de su contratación:

    1. GRUPO PACÍFICO, con CIF/NIF nº: A08644932, domicilio social en: C/Castello 128 7 Dcha., C.P. 28006 - Madrid (Madrid), presta servicios de: empresa matriz encargada de recursos a la sociedad
  •  Datos recopilados por usuarios de los servicios

    En los casos en que el usuario incluya ficheros con datos de carácter personal en los servidores de alojamiento compartido, Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), no se hace responsable del incumplimiento por parte del usuario del RGPD.

  •  Derechos propiedad intelectual

    Incluir nombre sociedad y siglas es titular de todos los derechos de autor, propiedad intelectual, industrial, "know how" y cuantos otros derechos guardan relación con los contenidos del sitio web https://www.seneo.es, y los servicios ofertados en el mismo, así como de los programas necesarios para su implementación y la información relacionada.

    No se permite la reproducción, publicación y/o uso no estrictamente privado de los contenidos, totales o parciales, del sitio web https://www.seneo.es, sin el consentimiento previo y por escrito.
  •  Propiedad intelectual del software

    El usuario debe respetar los programas de terceros puestos a su disposición por Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), aun siendo gratuitos y/o de disposición pública.

    Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) dispone de los derechos de explotación y propiedad intelectual necesarios del software.

    El usuario no adquiere derecho alguno o licencia por el servicio contratado, sobre el software necesario para la prestación del servicio, ni tampoco sobre la información técnica de seguimiento del servicio, excepción hecha de los derechos y licencias necesarios para el cumplimiento de los servicios contratados y únicamente durante la duración de los mismos.

    Para toda actuación que exceda del cumplimiento del contrato, el usuario necesitará autorización por escrito por parte de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), quedando prohibido al usuario acceder, modificar, visualizar la configuración, estructura y ficheros de los servidores propiedad de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), asumiendo la responsabilidad civil y penal derivada de cualquier incidencia que se pudiera producir en los servidores y sistemas de seguridad como consecuencia directa de una actuación negligente o maliciosa por su parte
  •  Propiedad intelectual de los contenidos alojados
    Se prohíbe el uso contrario a la legislación sobre propiedad intelectual de los servicios prestados por Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) y, en particular de:
    1. La utilización que resulte contraria a las leyes españolas o que infrinja los derechos de terceros.
    2. La publicación o la transmisión de cualquier contenido que, a juicio de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), resulte violento, obsceno, abusivo, ilegal, racial, xenófobo o difamatorio.
    3. Los cracks, números de serie de programas o cualquier otro contenido que vulnere derechos de la propiedad intelectual de terceros.
    4. La recogida y/o utilización de datos personales de otros usuarios sin su consentimiento expreso o contraviniendo lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos.
    5. La utilización del servidor de correo del dominio y de las direcciones de correo electrónico para el envío de correo masivo no deseado.
    El usuario tiene toda la responsabilidad sobre el contenido de su web, la información transmitida y almacenada, los enlaces de hipertexto, las reivindicaciones de terceros y las acciones legales en referencia a propiedad intelectual, derechos de terceros y protección de menores.

    El usuario es responsable respecto a las leyes y reglamentos en vigor y las reglas que tienen que ver con el funcionamiento del servicio online, comercio electrónico, derechos de autor, mantenimiento del orden público, así como principios universales de uso de Internet.

    El usuario indemnizará a Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) por los gastos que generara la imputación de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) en alguna causa cuya responsabilidad fuera atribuible al usuario, incluidos honorarios y gastos de defensa jurídica, incluso en el caso de una decisión judicial no definitiva.
  •  Protección de la información alojada
    Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) realiza copias de seguridad de los contenidos alojados en sus servidores, sin embargo no se responsabiliza de la pérdida o el borrado accidental de los datos por parte de los usuarios. De igual manera, no garantiza la reposición total de los datos borrados por los usuarios, ya que los citados datos podrían haber sido suprimidos y/o modificados durante el periodo del tiempo transcurrido desde la última copia de seguridad.

    Los servicios ofertados, excepto los servicios específicos de backup, no incluyen la reposición de los contenidos conservados en las copias de seguridad realizadas por Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), cuando esta pérdida sea imputable al usuario; en este caso, se determinará una tarifa acorde a la complejidad y volumen de la recuperación, siempre previa aceptación del usuario.

    La reposición de datos borrados sólo está incluida en el precio del servicio cuando la pérdida del contenido sea debida a causas atribuibles a Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO).
  •  Comunicaciones comerciales
    En aplicación de la LSSI. Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) no enviará comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.

    En el caso de usuarios con los que exista una relación contractual previa, Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) sí está autorizado al envío de comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente.

    En todo caso, el usuario, tras acreditar su identidad, podrá solicitar que no se le haga llegar más información comercial a través de los canales de Atención al Cliente.
REV: 20.3009

SOBRE NOSOTROS | CONTACTO

SECRETARÍA TÉCNICA
C/ Marià Cubí, 4 - Pral | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777 | Fax: +34 932.387.488
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

SOBRE NOSOTROS | CONTACTO

SECRETARÍA TÉCNICA
C/ Marià Cubí, 4 - Pral | 08006 Barcelona
Tel. +34 932.388.777 | Fax: +34 932.387.488
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

POLÍTICA DE COOKIES | POLITICA DE PRIVACIDAD | AVISO LEGAL

Política de cookies

Sociedad Española de Neonatología (SENEO) informa acerca del uso de las cookies en su página web: https://seneo.es/
  • ¿Qué son las cookies?
    Las cookies son archivos que se pueden descargar en su equipo a través de las páginas web. Son herramientas que tienen un papel esencial para la prestación de numerosos servicios de la sociedad de la información. Entre otros, permiten a una página web almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información obtenida, se pueden utilizar para reconocer al usuario y mejorar el servicio ofrecido.
  • Tipos de cookies

    Según quien sea la entidad que gestione el dominio desde donde se envían las cookies y trate los datos que se obtengan se pueden distinguir dos tipos:

    • Cookies propias: Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
    • Cookies de terceros: Aquéllas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.

    En el caso de que las cookies sean instaladas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor pero la información que se recoja mediante éstas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias.

    Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de:

    • Cookies de sesión: Diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (p.e. una lista de productos adquiridos).
    • Cookies persistentes: Los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.

    Por último, existe otra clasificación con seis tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos:

    • Cookies técnicas: Aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido o compartir contenidos a través de redes sociales.
    • Cookies de personalización: Permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
    • Cookies de análisis: Permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
    • Cookies publicitarias: Permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios.
    • Cookies de publicidad comportamental: Almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
    • Cookies de redes sociales externas: Se utilizan para que los visitantes puedan interactuar con el contenido de diferentes plataformas sociales (facebook, youtube, twitter, linkedIn, etc..) y que se generen únicamente para los usuarios de dichas redes sociales. Las condiciones de utilización de estas cookies y la información recopilada se regula por la política de privacidad de la plataforma social correspondiente.
  • Desactivación y eliminación de cookies

    Tienes la opción de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su equipo. Al desactivar cookies, algunos de los servicios disponibles podrían dejar de estar operativos. La forma de deshabilitar las cookies es diferente para cada navegador, pero normalmente puede hacerse desde el menú Herramientas u Opciones. También puede consultarse el menú de Ayuda del navegador dónde puedes encontrar instrucciones. El usuario podrá en cualquier momento elegir qué cookies quiere que funcionen en este sitio web.

    Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador:

    Además, también puede gestionar el almacén de cookies en su navegador a través de herramientas como las siguientes:

    Incluir página web sociedad muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior o superior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión.

    Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:

    • Aceptar cookies: No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión.
    • Modificar/personalizar su configuración: Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de: https://seneo.es/ y modificar la configuración de su navegador.
REV: 20.3009

Aviso Legal

En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSICE), el propietario de la web , le informa de lo siguiente:

  • Denominación social: Sociedad Española de Neonatología (SENEO)
  • NIF: G81522922
  • Domicilio: C/ Castelló 128 7ºPlanta 28006 Madrid
  • Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones Sección 1º Número Nacional 160681
Con los límites establecidos en la ley, Sociedad Española de Neonatología (SENEO) no asume ninguna responsabilidad derivada de la falta de veracidad, integridad, actualización y precisión de los datos o informaciones que contienen sus páginas web.

Los contenidos e información no vinculan a Sociedad Española de Neonatología (SENEO) ni constituyen opiniones, consejos o asesoramiento legal de ningún tipo pues se trata meramente de un servicio ofrecido con carácter informativo y divulgativo.

Las páginas de Internet de Sociedad Española de Neonatología (SENEO) pueden contener enlaces (links) a otras páginas de terceras partes que Sociedad Española de Neonatología (SENEO) no puede controlar. Por lo tanto, Sociedad Española de Neonatología (SENEO) no puede asumir responsabilidades por el contenido que pueda aparecer en páginas de terceros.

Los textos, imágenes, sonidos, animaciones, software y el resto de contenidos incluidos en este website son propiedad exclusiva de Sociedad Española de Neonatología (SENEO) o sus licenciantes. Cualquier acto de transmisión, distribución, cesión, reproducción, almacenamiento o comunicación pública total o parcial, deberá contar con el consentimiento expreso de Sociedad Española de Neonatología (SENEO).

Asimismo, para acceder a algunos de los servicios que Sociedad Española de Neonatología (SENEO) ofrece a través del sitio web, deberá proporcionar algunos datos de carácter personal. En cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos le informamos que, mediante la cumplimentación de los presentes formularios, sus datos personales quedarán incorporados y serán tratados en los ficheros de Sociedad Española de Neonatología (SENEO) con el fin de poderle prestar y ofrecer nuestros servicios así como para informarle de las mejoras del sitio Web.

Le informamos también de que tendrá la posibilidad en todo momento de ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de carácter personal, de manera gratuita mediante email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la dirección:
Sociedad Española de Neonatología (SENEO)
C/ Castelló 128 7ºPlanta 28006 Madrid

REV: 20.3009

Protección de datos de carácter personal según el RGPD

Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) , en aplicación de la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, informa que los datos personales que se recogen a través de los formularios del Sitio web: https://www.seneo.es, se incluyen en los ficheros automatizados específicos de usuarios de los servicios de  Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO).

La recogida y tratamiento automatizado de los datos de carácter personal tiene como finalidad el mantenimiento de la relación comercial y el desempeño de tareas de información, formación, asesoramiento y otras actividades propias de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO).

Estos datos únicamente serán cedidos a aquellas entidades que sean necesarias con el único objetivo de dar cumplimiento a la finalidad anteriormente expuesta.

Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) adopta las medidas necesarias para garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos conforme a lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y derogando la antigua LOPD, la nueva Ley Orgánica 3/2018, de 5 diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD).

El usuario podrá en cualquier momento ejercitar los derechos de acceso, oposición, rectificación, cancelación, limitación y portabilidad reconocidos en el citado Reglamento (UE). El ejercicio de estos derechos puede realizarlo el propio usuario a través de email a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en la dirección: Calle Castelló,128 7ªplanta | 28006 Madrid (SPAIN).

El usuario manifiesta que todos los datos facilitados por él son ciertos y correctos, y se compromete a mantenerlos actualizados, comunicando los cambios a Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO).

Finalidad del tratamiento de los datos personales

  • ¿Con qué finalidad trataremos tus datos personales?

    En Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), trataremos tus datos personales recabados a través del Sitio Web: https://www.seneo.es, con las siguientes finalidades:

    1. Prestar sus servicios de acuerdo con las necesidades particulares de los clientes, con el fin de cumplir los contratos suscritos por la misma.
    2. Envío de información comercial y boletines sobre nuevos servicios ofrecidos en la web y del sector.
    3. El proceso de archivo, de actualización de los sistemas, de protección y custodia de información y bases de datos de la empresa.
    4. Con propósitos de seguridad o prevención de fraude.
    5. Prestar los servicios contratados por el usuario.
    6. Enviar información promocional vía electrónica.
    7. Facilitar la información solicitada por el usuario a través del formulario de contacto.

    Te recordamos que puedes oponerte al envío de comunicaciones comerciales por cualquier vía y en cualquier momento, remitiendo un correo electrónico a la dirección anteriormente indicada.

    Los campos de dichos registros son de cumplimentación obligatoria, siendo imposible realizar las finalidades expresadas si no se aportan esos datos.
  • ¿Por cuánto tiempo se conservan los datos personales recabados?
    Los datos personales proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o no solicites su supresión y durante el plazo por el cuál pudieran derivarse responsabilidades legales por los servicios prestados.
  •  Legitimación

    El tratamiento de tus datos se realiza con las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo:

    1. La solicitud de información y/o la contratación de los servicios de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), cuyos términos y condiciones se pondrán a tu disposición en todo caso, de forma previa a una eventual contratación.
    2. El consentimiento libre, específico, informado e inequívoco, en tanto que te informamos poniendo a tu disposición la presente política de privacidad, que tras la lectura de la misma, en caso de estar conforme, puedes aceptar mediante una declaración o una clara acción afirmativa, como el marcado de una casilla dispuesta al efecto.

    En caso de que no nos facilites tus datos o lo hagas de forma errónea o incompleta, no podremos atender tu solicitud, resultando del todo imposible proporcionarte la información solicitada o llevar a cabo la contratación de los servicios.
  •  Destinatarios

    Los datos no se comunicarán a ningún tercero ajeno a Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), salvo obligación legal.

    Como encargados de tratamiento, tenemos contratados a los siguientes proveedores de servicios, habiéndose comprometido al cumplimiento de las disposiciones normativas, de aplicación en materia de protección de datos, en el momento de su contratación:

    1. GRUPO PACÍFICO, con CIF/NIF nº: A08644932, domicilio social en: C/Castello 128 7 Dcha., C.P. 28006 - Madrid (Madrid), presta servicios de: empresa matriz encargada de recursos a la sociedad
  •  Datos recopilados por usuarios de los servicios

    En los casos en que el usuario incluya ficheros con datos de carácter personal en los servidores de alojamiento compartido, Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), no se hace responsable del incumplimiento por parte del usuario del RGPD.

  •  Derechos propiedad intelectual

    Incluir nombre sociedad y siglas es titular de todos los derechos de autor, propiedad intelectual, industrial, "know how" y cuantos otros derechos guardan relación con los contenidos del sitio web https://www.seneo.es, y los servicios ofertados en el mismo, así como de los programas necesarios para su implementación y la información relacionada.

    No se permite la reproducción, publicación y/o uso no estrictamente privado de los contenidos, totales o parciales, del sitio web https://www.seneo.es, sin el consentimiento previo y por escrito.
  •  Propiedad intelectual del software

    El usuario debe respetar los programas de terceros puestos a su disposición por Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), aun siendo gratuitos y/o de disposición pública.

    Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) dispone de los derechos de explotación y propiedad intelectual necesarios del software.

    El usuario no adquiere derecho alguno o licencia por el servicio contratado, sobre el software necesario para la prestación del servicio, ni tampoco sobre la información técnica de seguimiento del servicio, excepción hecha de los derechos y licencias necesarios para el cumplimiento de los servicios contratados y únicamente durante la duración de los mismos.

    Para toda actuación que exceda del cumplimiento del contrato, el usuario necesitará autorización por escrito por parte de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), quedando prohibido al usuario acceder, modificar, visualizar la configuración, estructura y ficheros de los servidores propiedad de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), asumiendo la responsabilidad civil y penal derivada de cualquier incidencia que se pudiera producir en los servidores y sistemas de seguridad como consecuencia directa de una actuación negligente o maliciosa por su parte
  •  Propiedad intelectual de los contenidos alojados
    Se prohíbe el uso contrario a la legislación sobre propiedad intelectual de los servicios prestados por Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) y, en particular de:
    1. La utilización que resulte contraria a las leyes españolas o que infrinja los derechos de terceros.
    2. La publicación o la transmisión de cualquier contenido que, a juicio de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), resulte violento, obsceno, abusivo, ilegal, racial, xenófobo o difamatorio.
    3. Los cracks, números de serie de programas o cualquier otro contenido que vulnere derechos de la propiedad intelectual de terceros.
    4. La recogida y/o utilización de datos personales de otros usuarios sin su consentimiento expreso o contraviniendo lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos.
    5. La utilización del servidor de correo del dominio y de las direcciones de correo electrónico para el envío de correo masivo no deseado.
    El usuario tiene toda la responsabilidad sobre el contenido de su web, la información transmitida y almacenada, los enlaces de hipertexto, las reivindicaciones de terceros y las acciones legales en referencia a propiedad intelectual, derechos de terceros y protección de menores.

    El usuario es responsable respecto a las leyes y reglamentos en vigor y las reglas que tienen que ver con el funcionamiento del servicio online, comercio electrónico, derechos de autor, mantenimiento del orden público, así como principios universales de uso de Internet.

    El usuario indemnizará a Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) por los gastos que generara la imputación de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) en alguna causa cuya responsabilidad fuera atribuible al usuario, incluidos honorarios y gastos de defensa jurídica, incluso en el caso de una decisión judicial no definitiva.
  •  Protección de la información alojada
    Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) realiza copias de seguridad de los contenidos alojados en sus servidores, sin embargo no se responsabiliza de la pérdida o el borrado accidental de los datos por parte de los usuarios. De igual manera, no garantiza la reposición total de los datos borrados por los usuarios, ya que los citados datos podrían haber sido suprimidos y/o modificados durante el periodo del tiempo transcurrido desde la última copia de seguridad.

    Los servicios ofertados, excepto los servicios específicos de backup, no incluyen la reposición de los contenidos conservados en las copias de seguridad realizadas por Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO), cuando esta pérdida sea imputable al usuario; en este caso, se determinará una tarifa acorde a la complejidad y volumen de la recuperación, siempre previa aceptación del usuario.

    La reposición de datos borrados sólo está incluida en el precio del servicio cuando la pérdida del contenido sea debida a causas atribuibles a Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO).
  •  Comunicaciones comerciales
    En aplicación de la LSSI. Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) no enviará comunicaciones publicitarias o promocionales por correo electrónico u otro medio de comunicación electrónica equivalente que previamente no hubieran sido solicitadas o expresamente autorizadas por los destinatarios de las mismas.

    En el caso de usuarios con los que exista una relación contractual previa, Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) sí está autorizado al envío de comunicaciones comerciales referentes a productos o servicios de Sociedad Española de Neonatolgia (SENEO) que sean similares a los que inicialmente fueron objeto de contratación con el cliente.

    En todo caso, el usuario, tras acreditar su identidad, podrá solicitar que no se le haga llegar más información comercial a través de los canales de Atención al Cliente.
REV: 20.3009